El mejor REGALO para nuestro entorno en 2017 es CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE. Mira este mensaje:
Video realizado por MARIA ISABEL TAMAYO GÓMEZ (16 años) en "La Ruta De Vida", Diplomado de periodismo para la Gestión Integral de Residuos Sólidos - Univalle 2016 / Escuela de Comunicación Social. Somos @NvoChipDigital - @InfoPacificoRed.
*Fuente: Mesa Comunicación Pacífico Virtual.
Sobre la problemática con los RESIDUOS SÓLIDOS:
El crecimiento poblacional, la urbanización, el incremento en el nivel de industrialización y el consumismo son factores que ha incidido de manera directa en la generación de residuos sólidos a nivel global, estimada en 1,3 billones de toneladas al año (Banco Mundial, 2012).
América Latina y el Caribe, por ser la región más urbanizada del planeta, aporta un importante porcentaje del total de residuos sólidos producidos en el mundo: 295.000 toneladas de residuos sólidos domiciliarios (RSD) y 436.000 toneladas de residuos sólidos municipales (BIDAIDIS-OPS, 2011). Sin embargo, la mayor proporción de estos residuos son de carácter orgánico.
Según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2014), en Colombia se producen entre 27.000 y 30.000 toneladas de residuos sólidos al día y solo se aprovechan en reciclaje el 13%, mientras Suecia recicla el 96% de sus residuos. En Santiago de Cali, la situación no es diferente a la del país, en la ciudad generamos entre 1.800 y 2.000 toneladas diarias de residuos sólidos, con el consecuente impacto social y ambiental.
La necesidad de mejorar en todos los municipios de Colombia el manejo de los residuos sólidos, aumentar su aprovechamiento y disminuir la cantidad que llega a los sitios de disposición final, hizo necesario diseñar un instrumento de planificación municipal para la prestación del servicio público de aseo y la gestión integral de los residuos sólidos, ese instrumento es el PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos).
El manejo adecuado de los residuos sólidos generados en Santiago de Cali demanda la participación activa y comprometida de todos los que habitamos esta ciudad. La educación ambiental se convierte en una estrategia fundamental para aprender a separar en la fuente, mejorar el aprovechamiento y disminuir la cantidad de residuos que serán depositados finalmente en el relleno sanitario.
*Fuente: Agencia de noticias Ingeniería Informa - Univalle.
Visita PGIRS - en Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos - Cali.
Nota de 2017 - Conoce el proyecto: ECOPAZ CREADORA enRed
Nota de 2017 - Conoce el proyecto: ECOPAZ CREADORA enRed
0 comentarios:
Publicar un comentario